33 años celebrando el Día Mundial de la Alimentación
Desde 1981 la FAO (Food and Agriculture Organization) decidió crear el Día mundial de la Alimentación, el cual cada año tiene un tema principal. La “Agricultura Familiar” es el tema que la organización ha elegido este año con el fin de combatir el hambre, la pobreza, concienciar a la población sobre el manejo de la nutrición, enseñar sobre las consecuencias de la seguridad de la alimentación y por último la protección al medio ambiente.
En Panamá, el 15% es el total de la población subnutrida, producto de una alimentación baja en nutrientes que el cuerpo humano requiere para su buen desarrollo y desempeño. Sin una buena alimentación las enfermedades se ven más propensas y puede afectar el desarrollo mental, es por ello que se debe educar a la sociedad a consumir alimentos saludables para mantener una calidad de vida sana y placentera.
Cómo incluir el azúcar en alimentos saludables.
El cuerpo humano requiere cierta cantidad de azúcar para funcionar, dependiendo del gasto de energía y estilo de vida que lleve cada uno, por eso, hoy en día existen varias opciones como lo es la sucralosa, mejor conocida como Splenda, el cual se puede consumir en distintas comidas colocándoles un rico sabor con menos calorías.
Splenda (sucralosa), es un endulzante que puede usarse como parte de una dieta saludable para reducir las calorías y carbohidratos del azúcar que consumes. Es un cristal blanco sólido y se elabora a partir de un proceso patentado que comienza con azúcar y da como resultado un endulzante sin carbohidratos ni calorías.
Es recomendable que las personas con sobrepeso, obesidad y especialmente con Diabetes mantengan una dieta balanceada incluyendo todos los nutrientes que brindan y pueden utilizar Splenda endulzante sin calorías ya que no interfiere con los niveles de glucosa sanguíneos, no altera el metabolismo, ni la acción y secreción de la insulina.
La nutricionista Fanny de Cardoze nos comenta que es muy importante consumir tres comidas al día y dos meriendas obligatorias. Por ejemplo, en la mañana una torta de huevo con un jugo natural o un vaso de leche; en el almuerzo una porción de arroz, carne y menestras acompañados de una ensalada; por último, pero no menos importante, para la cena se puede comer una ensalada con pollo. En cuanto a las meriendas, se recomiendan dos a tres porciones de frutas.

¿Cuál es la diferencia entre resfriado y gripe y cómo tratarla en los niños?
Consejos para una mejor iluminación en áreas de estudio
